viernes, 31 de julio de 2020

Encuentro de familias de estudiantes con discapacidad de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito

 

 
El 31 de julio de 2020, se realizó el encuentro de 15 familias de estudiantes con discapacidad de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito donde compartieron sus experiencias en esta etapa de confinamiento; así también permitió conocer cómo se encuentra este grupo no solo en aspectos académicos sino también en el entorno familiar. La reunión fue organizada por la Cátedra Unesco y el Grupo de Educación Inclusiva – GEI.

lunes, 20 de julio de 2020

El diseño universal de aprendizaje: propuestas de trabajo en el aula y recursos interactivos inclusivos



Las carreras de Educación Inicial y Básica, la Cátedra Unesco de Tecnologías de Apoyo a la Inclusión y el Grupo de Investigación de Educación Inclusiva (GEI)
Invitan a la presentación de los proyectos de la cátedra integradora con el tema:
El diseño universal de aprendizaje: propuestas de trabajo en el aula y recursos interactivos inclusivos
Modalidad: virtual, vía plataforma de Zoom
Día: Miércoles 22 de julio 2020
Hora: 11h00
Id de reunión: 96805330569

Concurso “Los mejores del Cuento con la Configuración Manual de la Mano cerrada y la mano E"


María Fernanda Mediavilla Castro, estudiante sorda de la Universidad Politécnica Salesiana de la carrera de Educación Básica 7mo semestre, se ha hecho acreedora al primer lugar del concurso “Los mejores del Cuento con la Configuración Manual de la Mano cerrada y la mano E", organizado por LSEC para todos es una página de Facebook de la comunidad sorda ecuatoriana, con el apoyo de la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (FENASEC). 

En este concurso se debían cumplir con varios requisitos en los que enumeramos los siguientes: ser una persona sorda, crear un cuento con una temática del agrado del participante, la duración del video era máximo 3 min. Se calificó para otorgar el premio la utilización de lengua de señas ecuatoriana (LSEC), usar gramática en lengua de señas ecuatoriana (LSEC), y usar expresión facial y corporal.

Las categorías para este concurso fueron:
·         Grupo 1 Categoría Máster: 50 años en adelante
·         Grupo 2 Categoría Juvenil y Máster: 18 a 50 años
·         Grupo 3 Categoría Juvenil: 12 a 17 años
·         Grupos 4 Categoría Infantil: 0 a 11 años

María Fernanda ganó en la categoría Juvenil y Máster con su cuento denominado “Tu eres mi felicidad para siempre” en donde su fuente de inspiración y protagonista es su perrita Kira, este cuento trata sobre la felicidad que producen los animales que viven junto a nosotros, demostrando así que ellos son quienes nos dan alegría, nos permiten solucionar problemas y nos quitan el estrés, con esta idea se busca que las personas entiendan que el maltrato animal no es bueno y que se reduzca esta práctica.

María Fernanda, obtuvo el primer lugar por el nivel de expresividad ya que este fue espectacular según los jueces, Mafer comentó que el día de la premiación tuvo algunas limitaciones para realizar el video por la técnica y los instrumentos de filmación, pero en esto le ayudó un amigo y con el mejoró la expresión, trabajó 4 días en este proyecto.

El concurso empezó el 8 de junio, los participantes debían enviar su propuesta hasta el 29 de junio y los resultados junto a la premiación se hicieron el domingo 12 de julio del presente año.


Noticia enviada: Dra. Miriam Gallegos